top of page
Inicio: Blog2

SUSHI EN EL CENTRO 🍣 (Y UNOS CUANTOS DATOS) 💀

  • Foto del escritor: Valerie Rodas
    Valerie Rodas
  • 27 sept 2019
  • 3 Min. de lectura


En una ocasión, hace años, mientras recorría los pasillos de Pricesmart, un joven se acercó a ofrecerme una degustación de sushi, lo vi con desconfianza, creía que no sería agradable a mi paladar y confieso que estaba un poco cansada del tema porque he conocido personas que consideran el comer sushi como sinónimo de pertenecer a un selecto grupo de “conocedores” y ¡diosguarde! si uno no sabe qué es o cómo utilizar los palillos con lo que “se debe comer”; el joven fue insistente y probé un rollito, mi sorpresa fue que habían sabores familiares como aguacate, queso crema y mariscos, así que de vez en cuando consumía por gusto, no por moda. Desde hace varios meses, ese mismo proveedor del clásico alimento japonés abrió un restaurante en la zona 1, en pleno centro histórico. Tokoi Shushi, su propietario es un guatemalteco que ha logrado una atmósfera de relajación con la decoración del lugar, no he ido a Japón, no sé si así se vería un lugar tradicional de Sushi, pero este espacio me gustó y pedí el mismo platillo que acostumbraba comer en Pricesmart, Anthony y José Luis me atendieron amablemente y eso suma a la positiva experiencia.

El sushi consiste en arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar, sal y se mezcla en rollitos con ingredientes como distintas clases de pescado, mariscos y verduras; según la historia los orígenes del sushi están en la antigua China ya que allí preservaban el pescado con el moho del arroz fermentado, y este se utilizaba como conservante, no para consumo; posteriormente los japoneses convirtieron el plato en lo que hoy se conoce internacionalmente.

Mientras comía con los dedos porque no está en mi cultura utilizar palillos, pensé en un japonés en Japón comiendo chuchitos con palillos, sintiéndose elitista por comer un plato típico guatemalteco y sonreí. También me dí la enchilada de la vida porque no conocía el wasabi, una pasta verde que acompaña este plato y pica como la ¡ching…! investigué y de hecho el wasabi original solamente se encuentra en Japón y es muy caro, así que internacionalmente se sirve una imitación de wasabi.

Cuenta el internet que un sushi bar en Tokio al que se ingresa por la estación de metro de Ginza, la zona más lujosa de la ciudad, es considerado el mejor restaurante de este platillo en el mundo, solo hay espacio para 10 personas y cada plato tiene un costo de $300 que incluye 20 rollos. En Tokoi Sushi comi 10 rollos por Q55. Otro dato curioso es que el famoso sushi de películas de espías, el de pez globo, es mortal, pocos chefs japoneses saben prepararlo y muy pocos tienen la autorización del Gobierno japonés para hacerlo ya que para obtener la licencia, un cocinero debe estudiar tres años y superar un examen final en el que corta, cocina y se come el pez globo, si pierde, pues... muere. Si el feminismo corre por sus venas lo siguiente no le va a gustar y es que la tradición japonesa indica que sólo los hombres pueden cocinar sushi ya que las mujeres tienen la temperatura de las manos más alta y según ellos alteran el sabor del arroz. Tengo también una mala noticia para los compatriotas “expertos” en sushi y es que en Japón, según la Sushipedia, cada rollo debe comerse de un solo bocado y tradicionalmente se come... con las manos, sin palillos.

Si usted no ha probado el sushi, anímese, si ya lo probó y le gusta, dele a Tokoi Sushi una oportunidad y si por aquí hay alguien que considera que comer sushi es sinónimo de élite, le recomiendo agarrar un pan francés, untarlo con frijoles, crema y queso seco, eso es lujo. “La humildad es el único camino a la grandeza”.

Foto: Valerie Tokoi - Sushi


Comments


Inicio: Bienvenidos
bottom of page