top of page
Inicio: Blog2

💜💙 SAN JUAN: EL DE COLORES 💛💚

  • Foto del escritor: Valerie Rodas
    Valerie Rodas
  • 7 jul 2023
  • 2 Min. de lectura


Me enamoré de San Juan La Laguna, pueblito de colores vibrantes y calles angostas; una maravilla más de Guatemala que se esconde en Sololá.


Llegar en automóvil por tierra fría desde la capital es perder la señal móvil entre montañas y disfrutar un tramo de 17 vueltas seguidas que no son tan aptas para cardíacos, pero con una vista espectacular muy recomendada ya que el pueblo se ubica el lado oeste del majestuoso lago de Atitlán. San Juan está rodeado de la montaña y del cerro Xe' Kaqasiiwaan, se divide en tres aldeas: Palestina, Panyebar y Pasajquim; la mayoría de su población está conformada por indígenas Tz’utujiles y K'iche'.


Fue nombrado en honor a su patrono, San Juan Bautista. Cuenta Wikipedia que después de la conquista en 1524, comenzó la fundación de encomiendas las cuales no solamente organizaban a la población indígena como mano de obra forzada sino que era una manera de recompensar a aquellos españoles distinguidos por sus servicios y asegurar también el establecimiento de una población española en las tierras recién descubiertas; en 1623, Pedro Núñez de Barahona, nieto del encomendero, Sancho de Barahona que había estado a cargo de Santa Catarina Barahona y Atitlán después de la muerte de Pedro de Alvarado, tomó posesión de la encomienda de Atitlán, que incluía a San Juan La Laguna.


Posterior a la Independencia de Centroamérica en 1821, el pueblo estuvo en el departamento de Huehuetenango y en 1838 fue parte del Estado de Los Altos hasta que este fue reincorporado al Estado de Guatemala por el general Rafael Carrera en 1840. Luego del triunfo de la Reforma Liberal de 1871, cuando dicho departamento fue reducido por la creación del departamento de Quiché, finalmente, el 12 de agosto de 1872, San Juan La Laguna se asignó a Sololá.


Visitar este rincón es una experiencia que se graba en la mente y es que sus calles pintorescas, sus muelles y altos miradores son ¡fascinantes! Eso sí, pagor servicios o artículos con tarjeta no es común y los cajeros automáticos no están siempre de servicio así que los billetes y monedas son esenciales para disfrutar a gusto ¡los matices de San Juan!


——

🩵 ¿Disfrutando la lectura? ¡Es una buena idea compartirla! 😁



«Chapinópolis relata con sencillez la grandeza de los guatemaltecos, aquellos que a través de diferentes oficios o artes transforman el país día con día, tomando en cuenta a personas reales que pocas veces podemos encontrar en otros libros».

Comentarios


Inicio: Bienvenidos
bottom of page