😮 NO SIEMPRE FUE “MARÍA” 🍪
- Valerie Rodas
- 15 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Me disponía a degustar una porción de manjar casero y convenientemente tuve la idea de acompañar el exquisito postre con un paquete de las clásicas galletas circulares; mi sorpresa fue la historia que el sabio google me contó.
En Londres James Peek y George Hender Frean, propietarios de ‘Peek, Frean & Co’, decidieron crear una galleta diferente, sencilla y deliciosa para acompañar el té; la excusa perfecta fue la boda Real entre el príncipe Alfred, duque de Edimburgo, y María Alexandrovna el 23 de enero de 1874, ambos reposteros decidieron bautizar a estas galletas como “Marie biscuit’ en honor a la nueva integrante de la Familia Real Británica.
La galleta se hizo popular en todo el mundo, incluida España donde después de la Guerra Civil, la galleta fue un símbolo de recuperación económica ya que las panaderías las producían masivamente, gracias a excedentes en las cosechas de trigo que abarataron su precio.
Tomó entonces el nombre de “María” como la conocemos en países de habla hispana.
Para ser una digna representante la galleta debe ser redonda y llevar grabado en un lado el nombre “Maria” enmarcado en una greca. Industrialmente se preparan millones de galletas de esta clase al día, cada una lleva no más de 4 minutos en el horno para su cocción luego de haber sido marcadas en crudo con las características antes descritas.
Con helado, en pastelería, con café, al gusto de cada quien, sin duda estas galletas son parte de muchos recuerdos y del presente en varios hogares guatemaltecos. 🇬🇹

Comments