🍫 EL DE SIEMPRE 🇬🇹
- Valerie Rodas
- 13 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Sospecho que por estrategia más que con certeza, mi mamá, cuando yo era niña, solía decirme que el chocolate me daba alergia; mis hallazgos del engaño están sustentados en que en varias ocasiones me concedía “un granada” de los que siempre llevaba en su bolsa para entretenerme en algún momento de pataletas naturales de la infancia. Sumo a ello que desde mi independencia disfruto los chocolates sin problema así que saque usted sus conclusiones, querido lector, y salude a mi querida madre que quién sabe qué excusa tendrá luego de leer mis conclusiones.
“Nuestra historia comienza en el año 1947 cuando don Sebastián Lorenesi y su hijo Renato fundan la Sociedad Colectiva Fábrica “Granada” S. Lorenesi e Hijo en la antigua Calle México # 1 lo que es ahora la Zona 4 de la Ciudad de Guatemala. En aquella época a ese sector de la Zona 4 lo llamaban “Granada”, de ahí el nombre de la Fábrica.” relata un texto de su sitio web, cuentan que en sus inicios producían hielo y helado. Allá por los 50s comenzó la producción del famoso chocolate y el traslado de su sede a la Ruta 7 y vía 4 de la zona 4 capitalina. En los 60s se crea la famosa y exquisita cobertura para los adictivos chocobananos y posteriormente las creaciones de los icónicos "Polo" y Toffee", en los 80s sale la "Chocoguayaba" y en los 90s la línea de confitados "Granaditas" y "Lunitas".
Acertadamente destacan en su portal virtual "Traemos momentos de felicidad que trascienden generaciones."
El chocolate de toda la vida es, indudablemente, el de empaque rojo o azul dependiendo del gusto del “crunch”. Disponibles en todas las tiendas de barrio a un precio accesible y con un sabor de dulce infancia. ¿Cuál es su favorito? 🍫

留言