top of page
Inicio: Blog2

DOÑA MARI, TAMALES LOS SÁBADOS

  • Foto del escritor: Valerie Rodas
    Valerie Rodas
  • 20 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Dice Wikipedia que el tamal (del náhuatl tamalli) es un alimento de origen mesoamericano preparado generalmente a base de masa de maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes.

Para los guatemaltecos la tradición es comerlo en Navidad, Año Nuevo y los sábados por la noche; el origen de esta última costumbre no lo encontré ni debajo de las piedras pero no dudo que tenga muchos años de existir ya que “Doña Mari” lleva 25 años de colgar la pelota plástica roja afuera de su hogar, mientras espero mi pedido, el olor inunda las vecindades y entre el sonido del hervor platicamos un poco, en Gerona de la zona 1 capitalina, sus tamales ya se conocen como los mejores del barrio; la venta inicia a las 4 de la tarde todos los sábados, ella prepara los ingredientes desde la noche anterior y comienza a eso de las 11 de la mañana del sábado a preparar y cocinar, más de 150 tamales en ocasiones y gracias a Dios todos se venden, mientras conversamos, llegan a comprarle familias completas e inevitablemente aparecen en mi mente, con nostalgia, recuerdos de las cenas familiares de mi infancia observando la hoja verde de plátano sobre mi plato con el rectángulo de masa, relleno de pollo y cubierto con salsa encima listo para ser devorado, y siempre acompañado de una rodaja de limón y un pan francés. “Doña Mari” empaca mis 3 tamales en papel periódico para conservar el calor, 2 de marrano y 1 de pollo y nos despedimos.

Se dice que en Guatemala se inventó el “tamal dulce”, el que lleva chocolate, mejor conocido como “tamal negro”. Y bueno independientemente de por qué varios chapines comemos tamal los sábados, la tradición me parece deliciosa ¿y a usted?


Foto: Valerie Rodas






Comments


Inicio: Bienvenidos
bottom of page