CHARLA CON ADRIANA, LA SOPRANO QUE GANÓ OPERALIA 🌎🎙🇬🇹
- Valerie Rodas
- 28 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Eran las 17:00 horas en París para Adriana, para mi el sol daba inicio a su jornada. La conocí en diciembre al presenciar un concierto a beneficio de la educación universitaria, no era la primera vez que escuchaba su voz, sabía bien quién era la estrella que brillaba en el escenario, su humildad, el potente sonido de su voz y la maravillosa interpretación de aquella noche fue el incentivo para lograr conocerla un poco más, y así fue, recientemente tuve el honor de entrevistarla, ella en la ciudad del amor y yo en el país de la eterna primavera.
Plácido Domingo, “una persona muy amable” en las modestas palabras de Adriana, es un cantante, director de orquesta, productor y compositor español, con registros de barítono y tenor, formó parte del trío Los tres tenores, junto a José Carreras y Luciano Pavarotti, en 1993 creó “Operalia, The World Opera Competition” una competición musical internacional para jóvenes cantantes de ópera que se celebra anualmente, si lo comparamos con el ámbito atlético es el equivalente a las olimpiadas. El nombre de Guatemala llegó al Teatro Nacional de Praga, República Checa en 2019, con la voz de la soprano Adriana González, guatemalteca de 28 años de edad, quien obtuvo el primer premio femenino en la categoría de zarzuela y en la categoría de ópera, un logro impresionante tomando en cuenta la complejidad para obtener participación en esta competencia y es que son años de esfuerzo y oponentes extremadamente talentosos de varios países, lograr el primer lugar es la máxima satisfacción, y recibir el premio de las manos de Plácido Domingo, un sueño que Adriana cumplió con dedicación y pasión desde muy joven.
En pocos días Adriana debutará como la Condesa de Almaviva en “Las bodas de Fígaro”, una ópera bufa en cuatro actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart sobre un libreto en italiano de Lorenzo da Ponte, es considerada como una de las mejores creaciones de Mozart y una de las óperas más importantes de la historia de la música, Adriana interpretará a un personaje lleno de dolor y tristeza; esto me intriga de la soprano, la forma de expresar emociones mientras canta con una fuerza impresionante; en su experiencia, para cantar ópera primero hay que saber cantar, el tema de la actuación se aprende en el camino, para ella conocer a sus personajes es la clave del éxito, investigar acerca de su historia y entender las vivencias que se deben expresar según el autor de la obra; me comparte que en las partituras se encuentran desde los tonos a utilizar hasta las expresiones, es como leer un libro, pero en este caso es música. Para cantar ópera al nivel de Gonzalez aprender idiomas es crucial, en su caso, desde sus acercamientos al canto lírico a los 16 años de edad en Guatemala bajo la enseñanza de la fallecida soprano y gestora cultural Bárbara Bickford, fue impulsada a aprender italiano, francés, inglés y alemán, actualmente está aprendiendo ruso también. Adriana mostró interés por la música desde niña, a los 7 años tocaba el piano, nadie en su familia es cantante o músico, sin embargo, sus padres y sus hermanos, todos mayores que ella, comprenden la magnitud de lo que ha logrado y el día que ganó Operalia, su familia estaba tremendamente emocionada.
Adriana ha ganado varios premios a nivel internacional y nacional, para lograr esto me cuenta que la preparación y cuidados son esenciales, no hay que abusar de la voz, hay que mantener la técnica de canto, alimentarse bien, cuidar el cuerpo que es un instrumento importante también para interpretar y dormir bien; entre cada función mantiene silencio para evitar abusar de su voz, sin embargo, en una ocasión tuvo que presentarse con laringitis, es hasta el momento lo más difícil que ha enfrentado en el escenario, respecto al momento más importante de su carrera, Adriana considera que aún está por llegar ya que tiene mucho camino que recorrer y perfeccionar, percibo a un amujer exigente consigo misma, y qué bien le ha resultado. Si de escuchar música se trata, Gonzalez escucha ópera, jazz, canciones de los años 40s y 60s, Pink Floyd y los Beetles también son parte de su playlist.
Me despedí de Adriana agradeciendo su humildad y felicitandola con respeto y admiración por su talento, ya había robado muchos minutos de su privilegiada voz. Qué importante es conocer acerca de los logros de los artistas nacionales, ojalá más titulares de prensa fueran enfocados a las estrellas que hacen brillar el nombre de Guatemala. ¡Felicidades, éxitos y muchísimas gracias Adriana! saludos hasta París 🇬🇹🇫🇷
Les comparto un fragmento del texto de la obra y el personaje al que Adriana interpertará y un pequeño video del momento en que fue premiada en Operalia y un momento de la presentación a la que asistí. ✨
🎻 Bodas de figaro
2do. Acto
La Condesa
CONTESSA (al Conte)
Crudele!
Più quella non sono;
ma il misero oggetto
del vostro abbandono
che avete diletto
di far disperar.
Comments